Estamos convocando a madres, padres o tutores de niños y niñas que hayan participado del Estudio para ser parte de nuestra red de referentes.
Al día de hoy hemos evaluado más de 300 niños, niñas y adolescentes. ¡Necesitamos llegar a 200 más!
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay.
Estamos convocando a madres, padres o tutores de niños y niñas que hayan participado del Estudio para ser parte de nuestra red de referentes.
Al día de hoy hemos evaluado más de 300 niños, niñas y adolescentes. ¡Necesitamos llegar a 200 más!
Natalia Agudelo, profesora del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje de la Universidad Católica del Uruguay, se graduó de Doctora en Psicología con la investigación “Exposición infantil al plomo y rendimiento en lectura y matemáticas”.
Desde el mes de marzo de 2022 retomamos las evaluaciones a los niños y niñas participantes de la cohorte Salud Ambiental Montevideo que en el año 2021 no fueron convocados debido a las medidas que tuvimos que adoptar a causa de la pandemia por Covid-19.
Equipo SAM les desea a todos los participantes una Feliz Navidad y un Feliz Año Nuevo.
En virtud de las medidas sanitarias que hemos tenido que instrumentar a causa de la pandemia por COVID-19, el ritmo de las evaluaciones respecto a años anteriores se ha visto enlentecido.
En los primeros meses del próximo año, nos estaremos comunicando para realizar las evaluaciones de los participantes que este año no han sido convocados.
La exposición al plomo puede resultar en la reducción del coeficiente intelectual de los niños y se asocia con problemas de atención y conducta. Ningún nivel de plomo en el cuerpo es aceptable.
Esta encuesta complementa un estudio que realizamos en el 2019 al que llamamos «Mi barrio». Se trató de una investigación donde se recabaron datos acerca de la percepción que los padres tenían respecto a su vecindario.
Del 24 al 31 de octubre se celebró la 9º Semana Internacional de la Prevención de la Intoxicación por Plomo.